Qué me ha venido a la mente al conocer el concepto de normalidad utópica

Ataraxia normalidad utópica
Índice

    La normalidad utópica

    Hablando del concepto de normalidad durante las clases nos encontramos con varios planteamientos y el planteamiento que a mi me llama la atención es el de normalidad utópica o normalidad como utopía.

    Según los apuntes de la asignatura se define este tipo de normalidad como la condición libre de conflictos y pleno desarrollo personal. También podemos entender la normalidad utópica como una armonía mental, un equilibrio perfecto de los diferentes componentes de la mente. (Sánchez, 2013)

    Durante el año pasado estudiamos a Abraham Maslow. Por otro lado, en un momento dado escuché un podcast sobre la escuela de los escépticos de Pirrón de Elis en el cual además se mencionaba el concepto de Nirvana. Todo esto me vino a la mente cuando el otro día en clase estudiamos la normalidad utópica:

    • Nirvana.
    • Ataraxia.
    • Autorrealización.
    • Felicidad.

    Nirvana

    Nirvana es considerado como un estado de liberación del sufrimiento y ataduras, o (dukkha) así como detenimiento de la actividad mental y paz espiritual completa.  Se trata de un concepto muy importante en religiones como el budismo, el jainismo y el hinduismo y corrientes de la filosofía oriental. Se puede alcanzar mediante determinadas prácticas espirituales.

    Ataraxia

    Pirrón de Ellis fue comandante del ejército de Alejandro Magno y como tal viajó y conoció numerosas culturas. Llegó a la India y tal vez pudo verse influenciado por el budismo. Lo que me interesa es que Pirrón fundo la escuela filosófica de los escépticos. Los escépticos decían que no se podía alcanzar la verdad por que no existe y por tanto dudaban de todo.

    El objetivo de la filosofía de Pirrón era alcanzar la Ataraxia que era un estado de tranquilidad total de ánimo e imperturbabilidad. ¿Cómo se podía llegar a este estado? Se podía llegar mediante la no emisión de juicios, no juzgar nada. Si no emito juicios voy a estar totalmente tranquilo.

    Autorrealización

    Según Maslow, la autorrealización es el logro máximo de las satisfacciones de las necesidades humanas. Es el desarrollo del potencial humano, aceptación de sí mismo, de fortalecer la espiritualidad, los conocimientos, las buenas relaciones interpersonales y vivir bajo el concepto de la felicidad.

    La autorrealización para mí, son momentos. Momentos en los que te sientes pleno. De hecho, es una palabra en la que me gusta pensar, plenitud. Además, me gusta pensar en una línea con dos extremos, en un extremo estaría la Desesperación y en el otro extremo la Plenitud.

    Felicidad

    Por último, felicidad, en psicología se considera a un estado de bienestar emocional que una persona experimenta, ya sea en un sentido estricto, cuando suceden cosas buenas en un momento específico, o más ampliamente, como una evaluación positiva de la propia vida y los logros en general, es decir, el bienestar subjetivo. (Rafferty, 2016)

    Conclusión

    En mi opinión, y si partimos de la definición de normalidad utópica como un estado de armonía mental, en estos cuatro temas tratados podemos encontrar similitudes con dicha definición.

    Referencias bibliográficas

    Sánchez Hernández, Arturo José. (2013). Relación entre criterios de normalidad de la personalidad, trastornos neuróticos y valores ético - morales. Humanidades Médicas13(1), 5-21. Recuperado en 26 de septiembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202013000100002&lng=es&tlng=es.

    Román Alcalá, R. (2005). EL ESCEPTICISMO ANTIGUO: PIRRÓN DE ELIS Y LA INDIFERENCIA COMO TERAPIA DE LA FILOSOFÍA. Daimon Revista Internacional de Filosofia, (36), 33–52. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/daimon/article/view/15811 Rafferty, J. P. (2016, May 5). happiness.

    Encyclopædia Britannica. Retrieved September 26, 2021, from https://www.britannica.com/topic/happiness.

    1. Giuseppe Iandolo dice:

      Me quedo entonces con equilibrio, plenitud y armonía interior y exterior! Gracias, Pablo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir