Los juegos a los que jugamos y el análisis transaccional

Al final del tema 2 se nos menciona la existencia de otras psicoterapias y entre ellas la del análisis transaccional. A continuación la comentamos así como la teoría de los juegos a los que juegan las personas y aportamos algunos ejemplos.
El análisis transaccional
El análisis transaccional es una teoría de la personalidad y una forma de psicoterapia dinámica que se centra en las interacciones entre personas que revelan los estados del yo internos y los juegos (así denomina Eric Berne a diferentes tipos de interacciones) que la gente practica en las situaciones sociales.
El concepto fue desarrollado en los años 50 por el psiquiatra estadounidense Eric Berne. Para él existen tres estados del ego:
- Padre
- Niño
- Adulto
En su teoría primero estudia cuál de estos estados es el dominante en la transacción (proceso, relación entre personas) y después quiere identificar cuál es la interacción (los diferentes juegos). Por último, estudia el plan inconsciente de la vida del cliente para descubrir sus problemas emocionales (APA Dictionary of Psychology, s.f.).
La unidad de la interacción social dentro del análisis transaccional se denomina transacción. Cuando dos personas se encuentran en una situación social más tarde o más temprano alguna de ellas hablará o dará alguna señal de reconocimiento a la otra persona. A esto se le denomina el estímulo transaccional. La otra persona dirá o hará algo relacionado con ese estímulo y a esto se le denomina respuesta transaccional.
La más simple de estas transacciones es la que se da entre dos personas con estado del ego adulto. (Berne, 2010)
Los juegos a los que jugamos
Una vez expuestas las definiciones anteriores podemos referirnos a la teoría de los juegos de Berne. Un juego es una serie continua de transacciones complementarias que progresan hacia un resultado predecible que está bien definido. Cada juego, es en esencia deshonesto, y tiene un resultado dramático, distinto del meramente emocionante (Berne, 2010).
En su libro, Games People Play, Berne describe un listado de juegos y el que quiero resumir con un ejemplo inventado es el que Eric Berne titula Golpéame.
El juego golpéame
Este juego es jugado por personas cuyos comportamientos sociales son equivalentes a llevar colgado un cartel que indica: “Por favor no me golpees”. De alguna manera lo que están haciendo es incitar a que les golpeen. Sería una forma de llamar la atención. Berne decía que todos necesitamos caricias de los demás (físicas o psicológicas) y que si no recibimos caricias buenas aceptaremos todo menos no tener caricias, es decir mejor tener caricias malas. El comportamiento de estas personas hace que en los demás surjan conductas agresivas.
Al recibir la agresión ocurre el “por qué me tiene que suceder a mi” pasa al estado de ego del niño. Mientras que el agresor es el padre. (Melana, 2020)
Ejemplos
Estamos en un proyecto y un participante se compromete a hacer algo (una parte del proyecto) aún sabiendo que no va a ser capaz de hacerlo. La motivación puede ser una aceptación, formar parte del grupo o inconscientemente buscar la agresión (caricias negativas). Pasan las semanas y el resultado no llega, pero la fecha límite va llegando. En lugar de advertir y reconocer con tiempo que no es capaz de hacer la tarea, la persona realiza la tarea en el último momento de forma mediocre, con mil excusas increíbles, el conflicto se desata, la agresión se consuma y llega el ¿por qué me agredes?
Tenemos un amig@ que nos insiste en que contemos con él/ella para ayudarnos en cualquier cosa. Tenemos una necesidad y se lo comentamos. La persona está encantada y nosotros también. Tiene que cuidar de nuestra bebé para poder ir al cine. Sólo le indicamos que por favor no le de agua después del biberón, que es importante. Volvemos del cine, le preguntamos si le ha dado agua y la respuesta es sí. ¿Por qué me agredes?
Referencias bibliográficas
American Psychological Association. (n.d.). Apa Dictionary of Psychology. American Psychological Association. Retrieved October 10, 2021, from https://dictionary.apa.org/transactional-analysis.
Berne, E. (2010). Games people play. Puffin.
Melana, H. (2020, June 30). Filosofía, Psicología, Historias. Análisis transaccional Retrieved October 10, 2021, from https://www.listennotes.com/podcasts/filosof%C3%ADa-psicolog%C3%ADa-historias-hern%C3%A1n-melana-Q5Oum7rt8Bp/.
Deja una respuesta