Terapias Complementarias para el Trastorno Bipolar

Índice

    Introducción

    El trastorno bipolar es una enfermedad mental (código F31 - CIE 10) caracterizada por una alteración de los niveles de actividad del paciente. Se suceden episodios de elevada actividad (manía o hipomanía) con episodios con sintomatología depresiva. Estos episodios van intercalados por episodios de estado de ánimo normal. Los episodios de elevada actividad pueder durar de semanas a meses. Los episodios depresivos suelen ser algo más prolongados, también del orden de meses. Según la OMS, la enfermedad afecta a 45 millones de personas a nivel mundial.

    Tratamientos

    La medicación que se utiliza para tratar el trastorno bipolar suele estar orientada a tratar síntomas específicos. Normalmente se utilizan "Estabilizadores del Estado de Ánimo" para controlar los episodios de mania o hipomanía. El ejemplo más conocido es el Litio. Suele ir acompañado de antipsicóticos y antidepresivos para los episodios de depresión. Es clave que la medicación vaya acompañada de psicoterapia, habitualmente cognitivo-conductual, donde el psicólogo ayudará al paciente a adquirir hábitos conductuales y cognitivos saludables.

    Dean et al. (2018), en su estudio "An update on adjunctive treatment options for bipolar disorder" recopilan las opciones de tratamiento actuales. Sostienen que habitualmente la monoterapia suele ser inadecuada y afirman que la combinacion de terapias complementarias mejora los resultados clínicos.

    Terapias Complementarias

    Agentes reutilizados

    Existen multitud de ensayos para probar agentes existentes contra la inflamación, defensa antioxidante alterada o disfunción mitocondrial. Estos agentes son conocidos y tienen perfiles de seguridad establecidos. Así, la N-acetilcisteína o el celecoxib se han utilizado con éxito, como terapia complentaria, para tatar la depresión de pacientes con trastorno bipolar.

    Tratamientos Hormonales

    Parece que el tamoxifeno, que actua modulando selectivamente los receptores de estrógenos, puede terner ciertos beneficios para tratar la sintomatología de la Manía.

    Psicoeducación

    Consiste en proporcionar al paciente la información necesaria para que coprenda su enfermedad y entienda la medicación relacionada. Este tipo de terapia ayuda a mantener la adherencia con el tratamiento y mantener hábitos regulares positivos. La psicoeducación ha demostrado aumentar la adherencia a los tratamientos y reducir la duración de los episodios maníacos y depresivos

    Terapia de Ritmo Social e Interpersonal

    El objetivo de esta terapia es regular los ritmos sociales, promoviendo las relaciones sociales positivas y la reducción de conflictos sociales. Los estudios existentes muestran resultados prometedores en cuanto a la gestión de la depresión y la manía.

    Mindfullness

    Los resultados de los estudios son positivos y se han observado mejoras significativas del funcionamiento ejecutivo, atención y memoria. También mejores puntuaciones ante la depresión y ansiedad. No obstante, no se sabe aún si los resultados serán duraderos en el tiempo

    Terapia cognitiva

    Hoy se sabe que las personas con trastorno bipolar padecen deficiencias significativas en las funciones cognitivas, desde la velocidad de pprocesamiento a problmeas ejecutivos superiores. Por lo que la terapia se basa en trabajar los procesos neuropsicológicos de la atención, la memoria, etc

    Enfoques de E-Health

    Son terapias en linea que utilizan los enfoques eficaces de la terapia cara a cara, pero a través de Internet. Casi todos los programas en linea consisten en psicoeducación y tratamientos cognitivo-conductuales. También existen algunos programas con apoyo entre pares, que parecen mejorar la adherencia a los programas. Ultimamente se han desarrollado Apps, si bien un meta-análisis que analizaba la eficacia de las mismas concluyó que eran muy deficientes.

    Estimulación magnética transcraneal repetitiva (ECT)

    Son técnicas de estimulación cerebral (sobre la corteza prefrontal dorsolateral izquierda). Es un tratamiento seguro y eficaz para la depresión con efectos secundarios bajos.

    Referencias

    • World Health Organization: WHO. (2019, November 28). Trastornos mentales. Who.int; World Health Organization: WHO. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders
    • Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. eCIE-Maps - CIE-10-ES Diagnósticos. Eciemaps.mscbs.gob.es. Retrieved November 14, 2021, from https://eciemaps.mscbs.gob.es/ecieMaps/browser/index_10_mc.html#search=F31&flags=111100&flagsLT=11111111&searchId=1636901954728&indiceAlfabetico=bipolar&listaTabular=F31&expand=0&clasification=&version=
    • Dean, O. M., Gliddon, E., Van Rheenen, T. E., Giorlando, F., Davidson, S. K., Kaur, M., ... & Williams, L. J. (2018). An update on adjunctive treatment options for bipolar disorder. Bipolar disorders, 20(2), 87-96.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir