LA PARÁLISIS DEL SUEÑO

La parálisis del sueño es considerada un trastorno y su fisiopatología esta relacionada con la hipología normal que se da durante el sueño.

Este trastorno se define como un estado caracterizado por la incapacidad de realizar movimientos voluntarios pudiendo realizar movimientos involuntarios como movimientos oculares o respiratorios.

El estado del conocido sueño MOR (Movimientos oculares rápidos) tiene un papel muy importante en la parálisis del sueño, estos movimientos suelen provocarse cada determinado periodo de tiempo, el MOR es una situación homeostática de nuestro cuerpo que provoca sensación de despertar, por esto mismo el sueño MOR tiene una gran importancia en este proceso ya que provoca una actividad continua del cerebro que se asemeja a cuando estamos despiertos.

Numerosos estudios sobre este trastorno han podido concluir sobre las causas de la parálisis del sueño y entre estas el estrés jugaría un papel muy importante en el desarrollo de dicha parálisis y también la posición en la que dormimos podría ser otro factor a destacar ya que las personas que tienden a dormir boca arriba son más propensas a sufrir parálisis.

BIBLIOGRAFÍA

-Palomino, A. L. Z. La Parálisis del Sueño Ana Lucía Zaldívar Palomino.

-Núñez, J. E. C. (2011). Parálisis del Sueño. Synapsis3(2), 14-18.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir