Sonambulismo

El sonambulismo es una estado crepuscular, en el cual se llevan a cabo una serie de comportamientos que pueden ser automáticos o complejos.

El estado crepuscular se refiere a una condición patológica en la cual se da un estrechamiento en el campo de la consciencia de esta forma se limita a un número de contenido psíquicos que no se integran con el resto de contenidos de la conciencia y como consecuencia en la memoria del individuo.
Fases del sueño
El sueño se divide en dos fases principales: NREM y REM. La fase NREM se caracteriza por no haber movimiento rápido de ojos y por otro lado la REM se caracteriza por el movimiento rápido de ojos. A la vez, la fase NREM se divide en 4 fases más:
- Fase 1: es la primera fase del sueño y la más ligera (se puede despertar a la persona fácilmente), la respiración como los ritmos cardiacos van decayendo, la duración es de pocos minutos.
- Fase 2: se trata un periodo de sueño más profundo y dura de 10 a 20 minutos.
- Fase 3: se empieza a entrar en el sueño profundo, el cuerpo se encuentra completamente relajado al igual que las constantes vitales, es muy difícil despertar al sujeto y suele durar de 15 av30 minutos.
- Fase 4: es la etapa de la fase NREM de sueño más profunda, es cuando las constantes vitales se encuentran más bajas, es muy difícil despertar al sujeto y suele durar entre 15 y 30 minutos al igual que la fase 3.
Por último la fase REM se caracteriza por el movimiento rápido de ojos como ya he comentado anteriormente y se suele dar a os 90 minutos desde quedarse dormido. Es en la etapa que se dan los sueños, estos pueden ser vividos y a color, resulta muy difícil despertar a una persona.
El sonambulismo ocurre en la primera fase del sueño y durante el sueño NREM, es decir, las fases 3 y 4.
La duración de un episodio de sonambulismo suele durar entre unos pocos minutos y una hora. Una vez pasado el episodio la persona reanuda el sueño de forma natural.
Causas del sonambulismo
Las casusa del sonambulismo pueden ser: falta de sueño, estrés, fiebre o interrupción del sueño. El sonambulismo suele desarrollarse en la niñez. Si se da el caso de que se despierta de adulto puede ser causado o asociado a un trastorno de la personalidad o síntomas psicosomáticos.
Conclusión sobre riesgos del sonambulismo
El sonambulismo no tiene que ser una preocupación pero si hay que tener e cuenta unos posibles factores de riesgo en gente que lo padece. Durante un episodio los sujetos podrían hacerse daño a ellos u a otras personas, pueden alterar su ritmo de sueño al igual que el de las personas a su alrededor y, tener problemas en relaciones sociales.
Bibliografía
Grande, J. P. (2018). Semiología onírica del sonambulismo: implicaciones patogénicas y clínicas (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid).
Velayos, J. L., Moleres, F. J., Irujo, A. M., Yllanes, D., & Paternain, B. (2007). Bases anatómicas del sueño. In Anales del sistema sanitario de Navarra (Vol. 30, pp. 7-17).
Deja una respuesta