Maltrato infantil

Introducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el maltrato infantil como "todas las formas de abuso físico y emocional, abuso sexual, negligencia y explotación que causan daños reales o potenciales a la salud, el desarrollo o la dignidad de los niños".

Cada año, millones de niños son investigados por los servicios de protección infantil por abuso y negligencia infantil. En 2014, más de 3,2 millones de niños fueron objeto de denuncias de abuso infantil, y el 20% de ellos proporcionó evidencia de abuso.

Existen diferentes tipos de abuso:

- Negligencia. Ignorar las necesidades básicas que pueden incluir atención médica inadecuada, educación, supervisión, protección de los peligros ambientales e insatisfechas;

-Abuso físico. Incluye golpear, sacudir, quemar y morder;

-Abuso psicológico. Incluye abuso verbal, humillación e intimidación de los niños, estos comportamientos pueden causar que los niños desarrollen enfermedades mentales en el futuro;

-Abuso sexual: ciertos casos de abuso sexual no implican necesariamente penetración oral, anal o vaginal, y pueden incluir exposición a material pornográfico, contacto oral-genital, contacto genital-genital, contacto genital-anal, coito sexual y caricias genitales.

Abuso físico

"Ten 4" es un mnemónico útil para recordar la ubicación de los hematomas relacionados en situaciones de abuso físico: torso (torso), orejas (ears), cuello (neck) y 4 (cualquier hematoma en niños menores de cuatro años o menores de cuatro meses). Los moretones son el signo más común de abuso físico, pero se ignoran como lesiones centinela entre los niños que caminan. Los hematomas en los niños que no pueden caminar son raros y deben suscitar sospechas de abuso. Los sitios de hematomas más comunes para los niños maltratados son la cabeza y la cara.

Abuso sexual

Si el niño exhibe comportamientos como desvestirse frente a otros, tocar los genitales de los demás y tratar de mirar a los demás de manera reveladora, puede haber preocupaciones sobre el abuso sexual. 

Negligencia

Un examen físico puede mostrar no solo signos de abuso físico, sino también signos de negligencia. Los exámenes generales pueden mostrar una mala higiene bucal, caries dental severa, desnutrición con retraso significativo del crecimiento, dermatitis del pañal sin tratar o heridas sin tratar.

Consecuencias

El maltrato infantil es un problema de salud pública que afecta la salud física y mental de toda la vida. Físicamente, las personas que han sufrido un traumatismo craneoencefálico por maltrato pueden experimentar déficits neurológicos, retrasos en el desarrollo, parálisis cerebral y otras formas de discapacidad. Como adultos, los niños maltratados tienen más probabilidades de tener problemas de comportamiento, físicos y mentales, como:

  • Perpetrar violencia o ser víctima de violencia
  • Estar deprimido
  • Fumar
  • Obesidad
  • Comportamiento sexual arriesgado
  • embarazo accidental
  • Abuso de alcohol y drogas

 A través de estos comportamientos y consecuencias para la salud mental, el abuso puede provocar enfermedades cardíacas, cáncer, suicidio e infecciones de transmisión sexual (World Health Organization, 2020). Mientras que, desde un punto de vista académico, estos niños pueden tener un rendimiento académico deficiente y una función cognitiva disminuida.

Bibliografía

Gonzalez D, Bethencourt Mirabal A, McCall JD, 2021. Child Abuse and Neglect. StatPearls [Internet]. NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459146/

Child maltreatment. (2020, 8 junio). World Health Organization. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir