¿Que es la consciencia en psicología?

Las personas utilizamos la palabra consciencia y la expresion de ser consiensciente de alguna cosa.
Podriamos acaeptar que la consciencia es la capacidad que poseemos las personas de darnos cuenta que lo que hacemos y lo que pensamos es decir la conducta y el conoccimiento y aun poderimos añadir lo que deseamos, sentimos y recordamos. Tmbien somos conscientes de las decisiones que tomamos.
La carcteristica del concepto de consciencia es la capacidad de manifestar con palabras verbalizar esto que nos pasa o que sentimos o bien darnos cuenta a pesar de que no lo podamos manifestar con palabras lo que nos está pasando. Es cierto que la conciencia es un hecho subjetivo porque nada más yo soy consciente de mí mismo pero se pueden observar conductas de las personas y comprobar si estás imagina son conscientes o no por ejemplo siguió provocó un estímulo externo de dolor y la persona ha respondido protegiéndose puedo afirmar que ha tenido conciencia de ese dolor.
Los neurólogos también han estudiado qué tipos de sinapsis y qué zonas cerebrales estan activas cuando una persona dice que es consciente de alguna cosa ya sea un objeto que ve o un recuerdo los biólogos también han demostrado que la capacidad de ser consciente es fruto de un proceso evolutivo qué es debido a necesidades ambientales y sociales.
En psicología la conciencia es un concepto, no una cosa física. De hecho la base física de la consciencia sería nuestro sistema nervioso y de manera específica, el cerebro. Por eso se puede hablar de un estado de consciencia cuando nos damos cuenta de lo que hacemos pensamos o recordamos y un estado de inconsciencia cuando no nos damos cuenta de una acción o no respondemos a un estímulo. Ahora mismo podemos afirmar que somos conscientes de lo que leemos del sitio en el que lo estamos leyendo y de nuestro estado de ánimo.
La atención consciente implica focalizar nuestro interés y nuestras capacidades mentales en una persona, un objeto, un problema… Y darnos cuenta de él.
La atención consciente se puede dirigir a nuestro entorno a nosotros mismos o a los demás, es selectiva es decir de todos los estímulos que nos envuelven escogemos aquel qué hay que prestar más atención puntos esta capacidad selectiva es muy útil porque sería imposible tener conciencia de la infinidad de estímulos que nos envuelven un ejemplo de la capacidad selectiva de la atención es el experimento siguiente se pidió a unas cuantas personas que compitiesen cuántas veces la pelota pasaba de un equipo al otro en un partido de básquet en medio del experimento un actor disfrazado de gorila cruzaba la pista el 73% de las personas que participaban en el experimento no vieron el gorila.
La atención también se puede automatizar, esta capacidad de automatizar conductas permite centrar la atención consciente en otras actividades por ejemplo: puedo garantizar la toma conducta de bici y ponerte una las otras cosas cuando voy con la bicicleta.
Deja una respuesta