Afasia
La afasia es una psicopatología del pensamiento, la cual impide que la persona que la sufre se pueda comunicar. Puede afectar tanto a la capacidad de hablar, escribir, poder comprender el lenguaje verbal y escrito.
La afasia aparece repentinamente, normalmente después de un accidente cerebrovascular o de una lesión en la cabeza. Aunque también puede aparecer de forma progresiva por un tumor cerebral de desarrollo lento o por una enfermedad degenerativa. La gravedad de la afasia depende de cual es su causa de aparición y del alcance del daño cerebral.
El principal tratamiento que se utiliza en personas con afasia es la terapia del habla y del lenguaje. Debido a este tratamiento la persona puede volver a adquirir y a practicar las habilidades del lenguaje, aprender nuevas formas de comunicación, etc.
Síntomas
La afasia es signo de otra afección, como pueden ser un accidente cerebrovascular o un tumor cerebral. Algunas de las conductas más frecuentes en las personas que tienen afasia son:
- Usar oraciones cortas que están incompletas
- Decir oraciones que no tienen sentido
- Sustituir una palabra o palabras por diferentes sonidos.
- Decir palabras irreconocibles
- No poder entender conversaciones de otras personas
- Escribir oraciones sin sentido
Patrones de Afasia
Afasia expresiva: También conocida como afasia de Broca o no fluente, las personas con este patrón de afasia entienden las cosas que dicen los demás mejor que como lo dirían ellos.
Afasia integral: Las personas que tienen este patrón pueden hablar con facilidad y fluidez cuando usan oraciones complejas, que no tienen sentido o con palabras irreconocibles.
Afasia global: Este patrón se caracteriza porque la persona tiene dificultades para poder comprender las cosas que le dicen y para poder formar palabras y frases.
Causas
La causa que con más frecuencia puede producir afasia es el daño cerebral provocado por un accidente cerebrovascular o por la ruptura de algún vaso sanguíneo del cerebro. Si se produce una falta de suministro de sangre al cerebro produce la muerte de las células cerebrales o daño en las regiones que controlan el lenguaje.
Otras causas que pueden producir afasia son lesiones graves en la cabeza, un tumor, una infección o algún tipo de proceso degenerativo. Si es este el caso es habitual que la afasia aparezca con otro tipo de problemas cognitivos, como problemas de memoria o confusión.
La afasia progresiva primaria es una dificultad del lenguaje que se desarrolla progresivamente debido a la degeneración gradual de las neuronas cerebrales que están ubicadas en las redes del lenguaje. A veces este tipo de afasia puede avanzar hasta una demencia más generalizada.
Helm-Estabrooks, N., & Albert, M. L. (2005). Manual de la afasia y de terapia de la afasia. Ed. Médica Panamericana.
García, E. M. L., Rojas, L. Q., & Solovieva, Y. (2010). Análisis neuropsicólogico de de pacientes con diferentes tipos de afasia. Neuropsicologia Latinoamericana, 2(1).
Capasso, R., & Miceli, G. (2001). Esame Neuropsicologico per l'Afasia: ENPA (Vol. 4). Springer Science & Business Media.
Deja una respuesta