Apatía

La apatía es una condición o estado que se característica por la ausencia de motivación e interés en diferentes aspectos de la vida, muy asociados a un estado de malestar y desesperanza. Existe una indiferencia tanto a nivel cognitivo como a nivel afectivo sobre los estímulos que les rodean.

Las principales características que tiene la apatía son aplanamiento afectivo, ausencia de perseverancia, una reducción de los pensamientos y conductas autogeneradas.

La apatía se puede encontrar de forma primaria como síndrome estar necesariamente asociado a otro trastorno. Pero por normal general se considera un síntoma indicativo de otros trastornos, ya sean físicos o mentales.

Índice

    Posibles causas de apatia

    Causas biológicas:  Existe la correlación entre la presencia de la apatía y las alteraciones de la conexión que hay entre el lóbulo frontal y los ganglios basales, esto explicaría los problemas que tienen las personas con apatía de conectar emociones y pensamientos. Otra posible causa es la presencia de lesiones en el área prefrontal dorsolateral y las áreas asociativas, estas lesiones podrían explicar la aparición de la apatía en varios trastornos físicos y psíquicos como la demencia.

    Causas ambientales: Se ha encontrado la apatía en personas que están sometidas a un entorno de mucho estrés o de estímulos aversivos. Otra posible causa es la falta de un reforzador positivo que puede terminar por generar el deterioro en la capacidad de interesarse por el medio.

    Algunos trastornos asociados

    1: Depresión: Se presentan diferentes sesgos cognitivos que hacen que el sujeto vea el mundo, su futuro y a sí mismos de manera hostil y negativa.

    2: Demencia: En este trastornos la apatía tiene un origen orgánico y es generada por la degeneración de las estructuras cerebrales.

    3: Ansiedad: Vivir constantemente en un entorno de tensión y estrés puede generar la apatía, sufrir situaciones de las que no se puede escapar y que general preocupación, desesperanza y falta de control pueden provocar la aparición de la apatía.

    Aguilar Montes de Oca, Y. P., Valdez Medina, J. L., Gonzáles Arratia López Fuentes, N. I., Rivera Aragón, S., Carrasco Díaz, C., Gómora Bernal, A., ... & Vidal Mendoza, S. (2015). Apatía, desmotivación, desinterés, desgano y falta de participación en adolescentes mexicanos. Enseñanza e investigación en psicología20(3), 326-336.

    García-Ramos, R., Villanueva, C., Del Val, J., & Matías-Guíu, J. (2010). Apatía en la enfermedad de Parkinson. Neurología25(1), 40-50.

    Echeverría Victoria, M. (2011). ¿ Apatía o desencuentro? Patrones de consumo y recepción de información política y gubernamental en jóvenes. Global Media Journal México8(15), 3.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir