La ansiedad más de cerca

Trastorno de ansiedad generalizada
La ansiedad es una respuesta anticipatoria ante un peligro o amenaza futuros, caracterizada por sensaciones emocionales de aprensión e inquietud, acompañadas de manifestaciones corporales de tensión muscular y activación del sistema nervioso simpático. El peligro o amenaza puede ser interno, externo, real o imaginario. El trastorno por ansiedad generalizada es una afección caracterizada por preocupación excesiva y sentimientos de miedo, temor, terror y desasosiego que duran 6 meses o más.
Criterios diagnósticos:
- Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante más días de los que ha estado ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades (como en la actividad laboral o escolar).
- Al individuo le es difícil controlar la preocupación.
- La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (y al menos algunos síntomas han estado presentes durante más días de los que han estado ausentes durante los últimos seis meses):
- La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
- La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a otra afección médica (p. ej., hipertiroidismo).
- La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej., ansiedad o preocupación de tener ataques de pánico en el trastorno de pánico, valoración negativa en el trastorno de ansiedad social [fobia social], contaminación u otras obsesiones en el trastorno obsesivo-compulsivo, separación de las figuras de apego en el trastorno de ansiedad por separación, recuerdo de sucesos traumáticos en el trastorno de estrés postraumático, aumento de peso en la anorexia nerviosa, dolencias físicas en el trastorno de síntomas somáticos, percepción de imperfecciones en el trastorno dismórfico corporal, tener una enfermedad grave en el trastorno de ansiedad por enfermedad, o el contenido de creencias delirantes en la esquizofrenia o el trastorno delirante).
Características diagnósticas: La característica principal de este trastorno es la desproporción de la ansiedad y la preocupación acerca de una serie de acontecimientos o actividades, que a su vez es la característica distintiva de las preocupaciones de la vida cotidiana. La intensidad, la duración o la frecuencia de la ansiedad y la preocupación es desproporcionada a la probabilidad o al impacto real del suceso anticipado. Resulta difícil controlar la preocupación y el mantenimiento de los pensamientos relacionados con la ansiedad impiden la realización de otras actividades inmediatas. Referencias:
- American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. [Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales]. (5th Edition). Washington, DC.
- https://ebg.ec/wp-content/uploads/2021/01/DSM-5-Trastornos-de-ansiedad.pdf
Deja una respuesta